Compartirán experiencias y mejores prácticas para la transformación digital en almacenes

 Almacén-2.jpg

Antonio Rivero, director comercial de Napse Global, moderará panel con expertos de logística, paquetería, productos farmacéuticos y manufactura.

20 de abril de 2021, Ciudad de México.– El Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadenas de Suministro, A.C. (ConaLog) llevará a cabo el webinar Almacén 4.0: Transformación digital hacia una mayor eficacia y productividad, donde expertos compartirán sus conocimientos y mejores prácticas sobre el aprovechamiento de nuevas tecnologías en los centros de distribución.

En el evento, moderado por Antonio Rivero, director comercial de Napse Global, expertos de logística, paquetería, productos farmacéuticos y manufactura hablarán de los desafíos que han enfrentado en el último año, así como de los beneficios de la automatización en sus almacenes.

“Como empresa que desde hace 30 años ofrece soluciones omnicanal centradas en el cliente, entendemos la importancia de los procesos alrededor de los inventarios y la logística. Pensamos que nuestra visión y experiencia enriquecerá la discusión en el panel que coordinaremos”, menciona Rivero.

Con la implementación de herramientas tecnológicas, Napse ayuda a empresas de retail a brindar experiencias únicas de compra en todos los puntos de contacto con el cliente, “nuestras soluciones se adaptan a cualquier industria que busque satisfacer las necesidades del consumidor final y los resultados de negocios. A partir de la gestión centralizada, los apoyamos en la mejora financiera, comercial y operativa”, agrega el director comercial de Napse Global.

La transformación en los patrones de consumo, impulsada por la crisis sanitaria, ha obligado a las empresas de todos los sectores a innovar en sus cadenas de suministro, para la optimización de gastos y de tiempos, además de incrementar su nivel de servicio y eficiencia.

De acuerdo con la consultora Deloitte¹, “la Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos en los que se ven obligados a competir.

La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el internet de las cosas (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado.”

Dirigido a los profesionales de la logística, en el webinar participarán Isaac Soriano, Solutions Design Director de DHL Supply Chain; Gustavo Equihua, director de Gestión y Tecnologías de Información de Frialsa Frigoríficos; Julio García, director Nacional de Logística de Farmacias Guadalajara; Edgar Contreras, director de Distribución LatAm de Levi’s y Fernando Frías, director Comercial de Tsolco, moderados por Antonio Rivero, director comercial de Napse Global y consejero de ConaLog.

El encuentro –que no tiene costo pero sí cupo limitado– se llevará a cabo este jueves 22 de abril a las 18:00 (México), 20:00 (Argentina) y los interesados pueden registrarse aquí.

 

¹ https://www2.deloitte.com/es/es/pages/manufacturing/articles/que-es-la-industria-4.0.html

Nosso website faz uso de cookies. Para mais informações, acesse nossa Política de Cookies.