- Según información de Euromonitor International, hoy, el 64% de la población
mundial es usuaria de internet y se espera que aquellos que compran a través de
internet generen una facturación anual de $11 mil millones de dólares durante
este año
● “Los canales de venta tradicionales ya no sobreviven a las relaciones comerciales
de hoy. En el sector retail, como sucede en otros, la venta en línea ha cambiado
definitivamente hábitos, conceptos, así como el valor de la oferta y la demanda”,
puntualiza Antonio Rivero.
Ciudad de México, 12 marzo de 2024.- Desde hace ya muchos años, la digitalización
es clara protagonista en las grandes transformaciones del retail moderno. Una cosa es
evidente: el panorama del retail todavía está evolucionando, y el comercio electrónico
está adquiriendo un papel aún más dominante.
Sin embargo, la aceleración en el desarrollo de nuevas tecnologías registrada en el
último tiempo, y la aparición de innovadoras herramientas y soluciones orientadas a
mejorar la experiencia del consumidor, marcan un momento bisagra para el
segmento, señala Antonio Rivero, Director General del Napse.
En el panorama en constante evolución del comercio minorista, las demandas
contradictorias crean un equilibrio tenso entre el servicio al cliente y los costos
operativos. El consumidor contemporáneo, con un apetito insaciable por la
gratificación instantánea, espera que los estantes de las tiendas estén constantemente
abastecidos y que los pedidos en línea se materialicen en la puerta de su casa en uno
o dos días, lo que ejerce una presión extrema sobre los almacenes minoristas.
“En el sector retail, como sucede en otros, la venta en línea ha cambiado
definitivamente hábitos, conceptos, así como el valor de la oferta y la demanda”,
puntualiza Antonio Rivero.
El directivo explica que actualmente, las grandes cadenas amplían los puntos de
venta, las nuevas tecnologías y el contacto directo con el cliente son canales a
explotar; ya que el cliente es social y está más informado lo que lo hace exigente ante
el valor, el costo y la accesibilidad. “El consumidor es insaciable y ama la inmediatez”,
añade.
Los gigantes del comercio electrónico y el auge repentino de las compras en línea han
remodelado las expectativas de los consumidores. Esperar pacientemente las
entregas se ha vuelto anticuado. Hoy en día, los consumidores esperan inmediatez,
donde la “rapidez” ya no es un diferenciador sino una obligación.
Uno de los puntos más relevantes de la digitalización del retail está la automatización
de todos los procesos en la cadena de suministro en toda la cadena productiva, todo
esto con apoyo de la Inteligencia Artificial.
“Una tendencia de futuro para la que habrás de estar preparado. La aplicación de
la Inteligencia Artificial en diferentes esferas de este sector es ya algo tangible. Y
conceptos como metaverso o realidad aumentada y realidad virtual nos resultan cada
vez más familiares”, explica Antonio Rivero.
Según el 16º Estudio Anual Global de Compradores de Zebra, el 85 % de los
consumidores aseguran estar satisfechos con su experiencia en la tienda, un aumento
del 9 % respecto al año pasado. Sin embargo, el 78 % de los compradores también
prefiere una fusión fluida de compras en la tienda y en línea.
Antonio Rivero destaca que en el caso de la cadena de suministro, la inteligencia
artificial permite detalles y precisiones de entrega y en materia del inventario. Sin
embargo, uno de los grandes retos tecnológicos a enfrentar por el retail es la
experiencia de compra con los clientes, quienes deben sentirse maravillados en cada
momento y cada vez más.
“En este viaje hacia el futuro del retail destaca entonces una estrategia fundamental: el
Comercio Unificado. La tecnología no solo está cambiando la forma en que
compramos, sino también la manera en que esperamos interactuar con las marcas. El
Comercio Unificado consiste en brindar una experiencia coherente en todos los
canales, ya sea en la tienda física o en línea y hoy no es solo una estrategia, es una
necesidad para sobrevivir en un entorno minorista donde la frontera entre canales se
desvanece rápidamente”, explica Rivero.
El futuro es prometedor: según información de Euromonitor International, hoy, el 64%
de la población mundial es usuaria de internet y se espera que aquellos que compran
a través de internet generen una facturación anual de $11mil mdd durante este año.
Las oportunidades para los retailers se manifiestan cada vez más. De acuerdo con el
Director General de Napse, pronto existirán mundos virtuales en los que podrás
exponer tus productos y servicios. Las marcas, asimismo, tendrán una oportunidad
única para realizar ventas en cualquier lugar y momento.
Rivero menciona que los retailers deben elevar constantemente las experiencias en
las tiendas y garantizar la permanencia e incrementar las sensaciones por vivir los
productos y servicios.
Por último destaca que la desaparición del dinero en efectivo es una tendencia que
cada vez está más avanzada a nivel mundial, importante reto en México implementar
métodos de pago y de ventas sin contacto. “Hoy en día, cualquier punto de venta
admite pagar con tarjeta, así como hacerlo con otros dispositivos como tablets,
teléfonos móviles o relojes inteligentes, lo que facilita y aumenta las ventas, por lo que
México debe apostar por esta tendencia y el retail ayudar a sus clientes a confiar en
los métodos de pago a través del uso de tecnología”, finaliza Antonio Rivero.