Encuesta revela cuántos regalos compran las personas en Navidad y lo que gastan

 Consumo Navidad (1)

Hay mucha expectativa en el mercado sobre cuál será el consumo total de los colombianos para esta época, teniendo en cuenta que en el 2022 se gastaron cerca de 32,8 billones de pesos, 12,9 % menos que el año anterior, según números de la firma Raddar. Por eso Napse, la compañía  líder en comercio unificado de la región, se dio a la tarea de hacer un estudio entre más de 200 colombianos sobre su consumo en esta época de final de año. 

“Sobre todo porque, una vez finalizado el Black Friday, los minoristas comienzan a preparar sus plataformas de pago y sus tiendas físicas  para vender sus productos en Navidad. Así que, ante el alza en la demanda de los consumidores, los comercios deben planificar para responder con su oferta, y la mejor forma de hacerlo es con data sobre el comportamiento de las personas en la temporada navideña”, afirma Antonio Rivero, director general para Latinoamérica de Napse.

Según la encuesta, ‘Consumo en Navidad, Napse 2023’, el 80,7% de los consumidores gasta parte de su salario y/o prima de servicios para comprar regalos en Navidad, invirtiendo, en promedio, cerca de 1.2 M y, en su mayoría, manifiestan comprar entre 4 y 7 regalos con un 42,6% del total de encuestados; seguido de quienes compran entre 8 y 10 regalos con un 24,8%; y quienes menos regalos compran, entre 1 y 3, tienen un 16,8% del total; finalmente, el rango que menor porción de torta se lleva son quienes compran 12 o más regalos, con una nada despreciable cifra del 15,8%.  

Al hacer una división por rangos de edad, Napse encontró que los gastos para regalos, por persona, son: de 17 a 25 años, 850 mil pesos; de 26 a 30 años, más de 1 millón 220 mil; de 31 a 40 años, cerca al millón 150 mil y, quienes más invierten son las personas cuyo rango de edad se encuentra entre los 41 y 70, por su poder adquisitivo, con más de 1.3 millones.

“Es vital hablar del futuro de los métodos de pago, es indispensable centrarse en la omnicanalidad, es decir, la experiencia de entregar al cliente diferentes canales de contacto. No se puede considerar la innovación en un contexto conservador, crear una experiencia donde el cliente inicie su búsqueda en la web y complete la compra en la tienda física, beneficia al minorista porque resulta un modelo integrado y atractivo”, comenta Rivero.

Y justo sobre este tema, Napse preguntó a sus encuestados sobre los medios o canales predilectos para hacer sus compras navideñas, entendiéndose: regalos, viajes, comida, actividades decembrinas, etc, y esto fue lo que arrojó al ser una pregunta con opción de elegir una o más respuestas. 

La mayoría de los colombianos prefiere hacer sus pagos con tarjeta debito y efectivo. Pero los canales digitales, como billeteras virtuales, comienzan a tener una participación interesante con más del 28%.

Finalmente, ante la creciente demanda de productos, el ejecutivo recomienda ofrecer sólo los productos que los comercios tengan en stock para evitar crear experiencias negativas para los clientes durante esta época del año. Por lo anterior, “sugiero que los  e-commerce se mantengan atentos a su stock y coordinen con sus proveedores la entrega de más productos, si es necesario”.

Nosso website faz uso de cookies. Para mais informações, acesse nossa Política de Cookies.