Por Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse
Ciudad de México, 21 de noviembre del 2023. Estamos a unos días de la llegada del Black Friday, la celebración del consumo estadounidense más importante, ha experimentado un notable crecimiento en popularidad en los últimos años, expandiéndose alrededor del mundo y convirtiéndose en sinónimo de numerosas ofertas, grandes descuentos y un aumento de las compras online. De acuerdo con datos de Future Shopper Report 2023 habrá un aumento en el consumo por medio de mercados online de un 43% y esto es gracias a la facilidad y comodidad de adquirir productos con descuentos y rebajas a sólo un click y pago digital. En México la venta en línea ya es una realidad,
Esto ha trascendido conforme ha avanzado en nuestro país el Black Friday y el Cyber Monday son cada vez más un éxito de ventas. No sólo para la tienda física, además, la forma en línea se ha consolidado con más fuerza. Según datos de Salecycle, 59% de la gente usa algún dispositivo móvil para realizar sus compras debido a la facilidad, seguridad y comodidad que ofrecen.
Además, se ha detectado un incremento en las compras online; en lo que va de 2023, se observa un crecimiento de un 12% con respecto al mismo período de 2022 respecto a compras online, sean éstas a través de comercio electrónico u otros canales como marketplaces.
Las compras en línea son marcadas por necesidades de acuerdo con la región, por ejemplo, los resultados del estudio “Market Insights – Retail México”, elaborado por Google, en conjunto con la firma Offerwise, a partir de la pandemia, para los mexicanos los principales criterios a la hora de comprar un producto o servicio son: Precio (75%) Calidad (70%) Facilidad de compra (49%) Experiencia previa con la marca (45%) Posibilidad de comprar en línea (29%).
Por otro lado, en la semana de rebajas y descuentos de Black Friday, los compradores aprovechan los precios de oferta en las categorías de obsequios tradicionales por medio de internet. En 2022, la vestimenta, zapatos y accesorios encabezaron las compras con un 53% y luego los productos electrónicos apenas un paso atrás con un 49% de acuerdo con estadísticas de Adobe Analytics. Otros artículos de gran demanda fueron los accesorios / muebles de hogar, juguetes, videojuegos y artículos de belleza de acuerdo con Amazon ads. Estrategia de marketing que se extiende hasta Cybermonday.
Uno de los canales de compra que también tienen una tendencia al alza, son las redes sociales, el análisis Future Shopper Report 2023 señala que hubo un incremento en el 2023 en comparación con el año pasado que fue del 65% al 82% de compras hechas a través de una plataforma de redes sociales en América latina. En el caso de México, el 79% de los usuarios han comprado en plataforma gracias a redes sociales y el 28% siguió un link o publicidad que lo llevó a la plataforma de la marca o retail de acuerdo con el mismo estudio.
Por otra parte, dicho estudio determinó que la probabilidad de que la comunidad digital en México compre por medio de facebook es del 64%, Instagram en un 14%, mensajería en 12%, alguna otra plataforma en 10% y en Pinterest 1%.
A estas alturas, queda claro que las redes sociales determinan las compras en estas fechas, ya que muchas marcas se están esforzando para mejorar la experiencia de compra de sus clientes, por lo cual una de las estrategias que les están funcionando es a través del comercio conversacional.
Éste permite comunicarse a través de los canales digitales que cada cliente prefiere, en el momento que lo necesita, mediante aplicaciones de mensajería o asistentes de voz, como Whatsapp, Telegram o Messenger, y alcanza su potencial con la implementación de chatbots, que permiten que el usuario recibe respuestas rápidas y automatizadas.
Finalmente, diversas empresas del retail han definido el Black Friday como una tendencia de compras masivas a base de la confianza en el mercado digital y el cashback, la cual consiste en recompensar a los clientes con dinero virtual, que puede ser utilizado en futuras compras. Es importante destacar que en 2023 se han emitido US$12.3 mil millones de dólares en recompensas para los consumidores, de los cuales, son redimidos alrededor de un 12%, pero con tendencia a crecer con respecto a 2022. Eso atrae y fortalece al sector del retail.
Recordemos que este característico día tuvo origen en Filadelfia-Estados Unidos a mediados de 1950 una jornada después del Día de Acción de Gracias, cuando la policía tuvo que controlar multitudes de personas que abarrotaron la ciudad. Por esta causa, los comerciantes empezaron a usar el término “Viernes Negro” para describir a las hordas de personas que compraban en las tiendas de la ciudad, de acuerdo con la especialista en Historia Antigua y Arqueología, Carme Mayans,